El Misterio del Niño Confundido

Desde que era muy pequeño me ha encantado leer, si un libro caía en mis manos, lo devoraba, en especial si se trataba de un libro de animales o de misterio. Mi pasión por la lectura no ha sido constante, algunas veces leía siempre, y otras, pasaba semanas sin leer. Pero cuando más lo necesitaba, siempre tenía un libro donde podía escapar. Y sí, he dicho escapar, porque para mi la lectura era y es un escape, una manera de alejarme de la realidad. Por eso me gusta leer novelas de ciencia ficción, de fantasía y de misterio. Aunque mi género favorito en este momento son las novelas románticas y “pastelosas”, algo que me haga sentir profundamente.  

Te estarás preguntando, ¿Por qué me cuentas todo esto de manera tan desordenada? Pues verás, así es como me he sentido yo durante mucho tiempo, perdido y sin saber quién soy. Por esa razón, me gustaría empezar por las novelas de misterio, porque eso era yo, un misterio para mí mismo.  

Mi pasión por las novelas de misterio surgió de bien pequeño, con un pequeño libro infantil en el que tres animales, un cerdo, un gallo y un ratón, se dedicaban a ser detectives en una granja. Más tarde, encontré a Geronimo Stilton, que, como periodista en el mundo de los ratones, era un gran detective a su manera.

Pero mi verdadera pasión, surgió un día durante una clase de inglés en el colegio, cuando el profesor nos leyó una interesantísima historia de misterio y terror “El sabueso de los Baskerville”. Fue ahí donde escuché por primera vez el nombre de Sherlock Holmes y fue ahí donde nació mi gran pasión por el misterio. Lo que no sabía, era que el mayor misterio para mí, no eran las novelas de Sherlock Holmes, ni la novela negra de Camilla Läckberg, sino yo mismo. Creo que una de las cosas que más me gustaba e intrigaba de las novelas del sabueso londinense, era que vivía con John Watson, otro hombre.

Watson escribía sobre Holmes con gran admiración y respeto, y le tenía un cariño especial. Le cuidaba en los malos días, le acompañaba en sus aventuras, le aguantaba sus rarezas y, sobre todo, siempre sabían que podían contar el uno con el otro. En resumidas cuentas, “Eran muy buenos amigos”.  

Por aquel entonces, mi mente hormonal de estudiante de secundaria se llenaba de ideas diferentes sobre la relación de Holmes y Watson. Y yo, buscaba sentir algo más que una profunda amistad, mi cerebro me decía, tú quieres algo como lo que tenían Holmes y Watson. Pero mi entorno, me decía otras cosas.

Las palabras respecto a esa realidad en mi entorno eran: ASCO, PECADO, MAL, MARICÓN. ¿Pilláis por donde voy no? Afortunadamente, salí de eso al entrar en la universidad, en la facultad de filología y filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, encontré todas o casi todas las letras del colectivo LGBT+ y se me abrieron los ojos, me di cuenta de que ser yo, no daba asco, ni era un pecado, ni estaba mal. Pero aún así, me faltaba algo, un libro. 

Un día viendo vídeos en YouTube, me topé con un tráiler titulado Love, Simon una película con un protagonista gay, la primera con la que yo me topaba, y encima, una comedia romántica. No os mentiré, lloré viendo el tráiler, porque me vi representado en Simon.

Investigué sobre la película y me di cuenta de que estaba basada en una novela “Yo, Simon, Homo Sapiens”, y sin pensarlo dos veces, la busqué por internet y la compré.

Estaba nervioso, porque no había salido del armario con mi familia, solo con mi hermana y a mi casa iba a llegar un paquete con una novela de contenido “prohibido”, afortunadamente, mis padres nunca abrieron el paquete y lo hice yo en privado.

Cuando comencé a leer a Simon, fue como descubrir un nuevo universo. Jamás me había sentido tan identificado con un personaje, Simon parecía estar sacado de mi cabeza en muchos aspectos. Este libro es para mí, el libro más importante que he leído hasta la fecha, no por que sea el mejor libro de la historia, no creo que lo sea, pero sí porque fue el primer libro que me dijo: Mereces ser amado, mereces ser tú.

Me sentí abrazado por la ternura de ese libro, por sus personajes y su historia y por primera vez en mucho tiempo, me di cuenta de que no era un bicho raro, sino que había más gente como yo ahí fuera y que mis ideas del amor, se veían reflejadas en aquellas páginas.

Después de Simon, descubrí que no era la única novela LGBT ahí fuera, sino que había muchas más, y a lo largo de los años que han transcurrido, se han publicado muchas más historias de contenido LGBT. Quiero dejaros algunas recomendaciones de autores y autoras que han escrito novelas que adoro.  

Empezando por la autora de Simon, Becky Albertalli. Ella me introdujo a este mundo con su novela, y además de Simon, tiene también otros títulos con temática y personajes LGBT “Leah a destiempo” y “¿Y si fuéramos nosotros?” sus historias son juveniles, pero son tiernas y positivas y merece la pena disfrutar de ellas. 

Otra autora que me gustaría destacar es Alice Oseman, autora de novelas como “Loveless” una novela sobre la asexualidad y de mi web-comic favorito “Heartstopper” una tierna historia de amor entre un chico gay y otro bisexual en el instituto, que se ha producido como novela gráfica en papel y que consta ya de 4 volúmenes y tiene un quinto en camino.

Los personajes de Alice Oseman, además de tiernos, presentan problemas muy reales y lidian con cuestiones de salud mental, algo que para mí es fundamental, pues es importante hablar no sólo de temáticas LGBT sino de salud mental, ya que, aunque sea una triste realidad, se sabe que las personas del colectivo son más propensas a sufrir enfermedades mentales como la depresión. Este tipo de contenido, ayuda a concienciar e incluso prevenir, más aún si se trata con el respeto y cariño con el que la autora trata estos temas. 

Por último, me gustaría compartir el autor que más me ha inspirado y que ha creado las historias que más me han hecho sentir, se trata de Óscar Hernández Campano, autor de novelas como “El Viaje de Marcos”, “El Guardián de los Secretos” y su más reciente y esperada obra “Cincuenta Años no son Nada” donde continúa la historia de Marcos.

Este autor me ha ayudado a aceptar y descubrir muchas partes de mí, sus novelas son un canto a la libertad, al amor y a la lucha histórica que las personas del colectivo peleaban y peleamos todos los días de nuestras vidas. Es por esto por lo que considero a Óscar mi autor favorito y una tremenda inspiración. 

Aparte de Novelas, también me gusta leer poesía. Los poemas de Federico García Lorca son y serán siempre un icono para el colectivo y Lorca como figura, siempre será recordado, aunque asesinado injustamente y abandonado en una cuneta, Lorca vive en las páginas de los millones de copias de sus obras que hay alrededor del mundo. 

Otro poeta que adoro es Walt Whitman, un poeta que le canta a la libertad, al amor libre y a la igualdad, todo esto en el siglo XIX, algo bastante poco usual. Los poemas de Whitman me hablan desde el corazón, me ayudan a ver la vida desde una perspectiva de belleza y amor incomparables, es un poeta que no os debéis perder. 

Por último, me gustaría destacar el primer poemario de Ángel Cívico “Amén a Todos los Hombres” donde su autor nos regala un conjunto de poemas íntimos sobre sus relaciones amorosas y personales, son poemas escritos de manera muy hermosa y poderosa. 

Two super hero gay lovers kissing in the sky

Escribir sobre estos temas, ya sea en prosa o en verso es algo que debemos seguir haciendo, ya que, en algún lugar, un niño como yo, confundido, asustado y triste, podría encontrarse en las páginas de un libro, refugiarse en él y darse cuenta, de que ser como es, no es malo, al contrario, ser, vivir y amar son las sensaciones más bellas. Y sé de primera mano, que es algo muy difícil de ver. El odio y la homofobia a veces están dentro de cada uno y dirigimos ese odio hacia nosotros mismos y hacia otras personas. 

Gracias por acompañarme en este breve viaje, espero que hayas entendido esta realidad si no la has vivido, que si las has vivido hayas logrado aceptarte y quererte y que si todavía estás en proceso, te encuentres y te des un abrazo enorme. 

Ser tú, sentir como tú, amar como tú es lo más maravilloso que te ocurrirá nunca. Además, deseo que estas recomendaciones, te ayuden a encontrar lecturas que te inspiren, te muevan y te emocionen tanto como lo han hecho a mí.  

Luis M. Cuena Cendra

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar